viernes, 30 de octubre de 2009

Opinion

La opinion de este articulo me parece bastante interesante ya que habla sobre la educacion y la enseñanza de los distintos enfoques que hay en la sociedad sobre la informacion-informatica, actualmente revolucionaria.

Opinion

Sintesis de Josè Manuel Pèrez Tornero

Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información

José Manuel Pérez Tornero


El final del siglo XX situó las escuelas, y la enseñanza en general, ante un nuevo escenario tecnológico: repleto de satélites de comunicación, de información digitalizada, de ordenadores personales cada vez más potentes, en resumen, en medio de una gran explosión de la comunicación audiovisual. Pero también delante de un nuevo escenario social: globalización financiera, desarrollo del comercio internacional, presión de corte neoliberal sobre el Estado del bienestar, la deslocalizaciòn de la producción y el imaginario consumista de una sociedad en que la tecnología se ha convertido en el fetiche máximo.
Los centros de enseñanza han soportado la presión del cambio con crisis y contradicciones: reformas, insuficiencia de recursos, desmotivación de los estudiantes, desorientación, incertidumbre… Considerada desde una perspectiva global, la tecnología ha influido en esta situación más por los efectos que ha generado en el contexto general que por su propia incidencia en el interior de los centros educativos. Esto explica que la presión y la necesidad del cambio en los centros educativos, se vivan, sobre todo, como un clima de opinión, con independencia de que estos centros se hayan actualizado desde el punto de vista técnico. La presión del discurso de la modernidad tecnológica directa o indirectamente se registran en el ámbito educativo: desasosiego del profesorado, seguidismo tecnológico por parte de los políticos, desconcierto de los estudiantes, etc.
Las escuelas tal vez no utilicen todavía cotidianamente ni la televisión, ni video, ni los ordenadores, ni Internet, pero los niños y niñas, y los jóvenes que asisten a ella tienen en sus hogares cada vez más cadenas de televisión, mas videos, mas videojuegos, mas ordenadores y acceso a Internet. Si la escuela tiende a ser refractaria a la incorporación de nuevas tecnologías y suele cerrarle sus puertas, estas acaban entrando indirectamente por la ventana.
La enseñanza parece haber perdido parte de la autonomía y capacidad de acción que tuvo en otros tiempos. Su valoración social ya no es la misma. Su tradición ya no ayuda a reconocer el porvenir y a orientar la acción. Todo sucede como si estuviésemos entrando en una nueva era de la que, todavía, no tuviésemos una buena carta de navegación.
Para ello, en una brevísima y arriesgada síntesis, repasaremos la génesis de la institución escolar con el objeto de reconocer las tendencias al cambio que estamos viviendo en la actualidad.

Los orígenes de la institución escolar

La escuela y los centros de enseñanza fueron durante siglos instituciones que gozaban de la hegemonía de la instrucción y del saber en la comunidad. Muchos de ellos derivaban de instituciones sagradas y, a veces en virtud de su origen, poseían los textos sagrados que administraban y organizaban con vistas a su función educativa y adoctrinadora. En todos ellos residía el conocimiento que el cuerpo de profesores administraba a los estudiantes que captaban sus reglas.
Este monopolio de la instrucción se articulaba en una práctica expresivo-comunicativa: las técnicas de lectoescritura y de interpretación textual.
En general encontraremos que la iniciación a la escritura y a la lectura se fue configurando como una especie de ritual iniciativo o sistema de paso. El letrado o alfabetizado forma parte ya de un cuerpo superior al que se le confía la gestión del conocimiento de una sociedad. La escuela se especializa en esa compleja tarea que consiste en enseñar a leer y a escribir.
Una relación intrínseca y significativa entre la enseñanza, la escuela y el sistema de escritura y lectura. No es casual, que históricamente el modelo de escuela que hoy conocemos se empezase a configurar en Mesopotámica con la civilización Sumeria, la civilización mesopotámica pudo legar a civilizaciones posteriores la confirmación general del modelo escolar que tenia y tuvo en la escritura.
Platón y Aristóteles sentaron las bases de las escuelas de los dos milenios siguientes. Como disponían ya de una escritura alfabética basada en la fonética, pudieron fundar un sistema de educación centrado en una metodología racionalista y en una lógica deductiva que ha inspirado la educación occidental durante mucho tiempo.
El modelo se mantuvo con pequeñas variaciones, pero siempre manteniendo la hegemonía de la escritura y de la lectura, con estilos y condicionantes propios de los documentos escritos y de los libros a la forma de producir y distribuir el saber.
Así, mientras hubo escasez de documentos y de depósitos de conocimiento, los espacios escolares y educativos fueron lugares privilegiados, casi sagrados, porque guardaban y administraban los pocos textos que existían y congregaban a los maestros, sabios y expertos que se debían mantener cerca de la fuentes de conocimiento, como consecuencia de todo ello, las escuelas y los centros de enseñanza se fueron consolidando como ámbitos orientados a la racionalidad y organización sistemática del conocimiento, directa o indirectamente, tenían que ver con los escritos y con los libros.
Pero a medida que la tecnología permitió aumentar la capacidad de multiplicar textos, el papel de la escuela se iba ensanchando y adquiriendo paulatinamente una función universalizadota.
La llegada de la Revolución Industrial y el afianzamiento de los sistemas sociales modernos operaron a modo ambiguo. Una escuela tradicional en lo que a curricula y sistema de lectoescritura se refiere, dieron un gran paso en la superación del elitismo, religiosa y esotérica de la escuela en la escolarización y en su democratización. De hecho, se requería que un mundo generalizado de trabajo industrial, los niños dispusieran de un ambiente en el que subsistir dentro de las condiciones de seguridad, centro y disciplina.

Las grandes transformaciones

Con la aparición de la sociedad de la información, las fuentes de saber se multiplican, se expanden y se difunden. Los libros ya no escasean sino que pueden multiplicarse por cientos de miles. Los ordenadores y las bases de datos acumulan más información y poseen una calidad de acceso nunca antes conocida en la historia. Internet, en el inicio del siglo XXI, esta haciendo accesibles a todos, casi sin limitaciones, saberse y documentos en cualquier lugar del globo.
En este contexto nadie discute que se ha producido una explosión de información y conocimiento que ha desbordado a los centros educativos. Las escuelas y universidades ya no son los únicos centros de la racionalidad y del progreso científico o social, ni los únicos que controlan la distribución del saber social. Su capital-conocimiento tiene que competir con el capital-conocimiento generado por el sistema industrial, financiero y militar y con el que produce y mantienen la media. La escuela esta encontrando competidores poderosísimos.
Son los medios de comunicación y las relaciones con las nuevas fuentes de saber cada vez más dispersas, y no las escuelas ni los centros educativos tradicionales, los que se están convirtiendo en el ámbito privilegiado de la transmisión del saber actual y en los urdidores de esa nueva racionalidad social.
Los media, su crecimiento continuo y su perenne ocupación del espacio-tiempo social, han venido a configurar un nuevo clima cognoscitivo y de aprendizaje, y sobre todo, un nuevo territorio que la escuela no puede ya acotar.
Las generaciones jóvenes se han educado e instruido en ese presente extendido que denominamos moda y actualidad de los medios de comunicación.
Las familias también han perdido esa posibilidad, antes real, de controlar los ambientes de aprendizaje. La televisión y otros medios, no solo representan puntos de fuga importantísimos, sino que también sirven para poner de relieve que el discurso de los padres y tutores tiene graves fallas y lagunas. Mientras los adultos se pretenden honestos, cariñosos, sensatos, la televisión muestra como se mienten, se roban, como se emborrachan y maltratan. La televisión no solo desordena los linderos que enmascaran las mentiras sobre las cuales los adultos inventaban un mundo para los niños sino que, a la vez, desordena las secuencias y jerarquías de aprendizaje.

El asedio a la enseñanza tradicional

Acoso, asedio y envolvimiento son palabras que definen la nueva situación de la escuela y la enseñanza con relación a su entorno.
Estamos viviendo una transformación tan seria de la educación que los pilares que sostenían su autonomía escolar y sobre la cual se fundaba su influencia social parecen derrumbarse a ojos vista. La sociedad se esta quedando sin aulas, es decir, sin esos espacios cerrados, controlados y reservados en los que el saber fluía verticalmente del maestro a los alumnos. Pero es así, además, porque las nuevas redes mediáticas, desde la televisión escolar hasta Internet, están penetrados en los centros educativos creando nuevos ambientes de percepción y construcción del conocimiento.
En este contexto, no podemos dejar de reconocer la influencia que esta teniendo en este proceso la extensión de una ideología neoliberal que, en forma de pensamiento único, pretende llevar incluso al terreno del conocimiento, las ideas y la cultura el imperativo exclusivo del modelo de mercado libérrimo.


Un esquema de la situación

¿Cuáles son las claves del sistema escolar tradicional que se empiezan a tambalear en la sociedad de la información?

1) La escuela ya no es la depositaria privilegiada del saber, o al menos, no lo es del saber socialmente relevante: La sociedad cuenta hoy con dispositivos de almacenamiento, clasificación, difusión y circulación mucho más versátiles, disponibles e individualizados que la escuela. El traslado continuo de las tradicionales bibliotecas y museos reales a los ámbitos virtuales que proporciona el ciberespacio es una metáfora de este cambio que señalamos.
2) Las escuelas tampoco son los ámbitos privilegiados de transmisión de la educación: Si la educación tiene que ver con las actitudes, normas y valores, es bien cierto que los medios de comunicación, las ciudades, las modas y el grupo de iguales se convierten en los más poderosos sistemas educativos del momento.
3) La escuela es, tal vez, la institución mas eficaz para la enseñanza de la lectoescritura como lo fue antaño, pero esta quedándose atrás hoy en día en la promoción de la nueva alfabetización de la sociedad de la información: Los niños empiezan a asimilar las claves del lenguaje audiovisual y de la informática lejos de la tutela de la escuela.
4) En este contexto, los profesores ya no son considerados los maestros que atesoraban todas las habilidades y sabidurías: La reverencia, devoción y seguimiento, que era una característica de la relación entre profesores y alumnos, es esta poniendo en cuestión; y no solo como consecuencia de un cierto relajamiento en el trato y en las formas, sino, sobre todo, en razón del diverso sistema de distribución del saber que se va configurando en nuestros tiempos.
5) Las escuelas ya no disponen, como antaño, de los únicos instrumentos para la producción y sistematización del saber o los han perdido en términos relativos: Sus bibliotecas se han quedado cortas y a veces ridículas comparadas con la suma de las bibliotecas de las que disponen los propios estudiantes en sus hogares o la que representa la Word Wide Web.
6) La escuela ya no es la fuente de la racionalidad que funda o explica el orden social: La organización del mundo, los valores escolares no solo pueden ser diferentes a los que rigen en el entorno, sino que, desde la escuela, a veces ya no es posible intentar explicar con coherencia el orden social.
7) La escuela se ha tomado, además, un elemento poco práctico: Conecta difícilmente con la acción social. Situada entre el mantenimiento de un currículo tradicional y las dudas sobre la aceptación de uno nuevo adecuado a las exigencias de la nueva sociedad, encuentra serios problemas para convertir sus enseñanzas en algo utilizable prácticamente por los estudiantes fuera del aula.
8) La escuela esta perdiendo a marchas forzadas el poder que le había conferido el sistema social tradicional: La pérdida de poder práctico y de legitimación de la escuela es producto, finalmente, del valor escaso que le atribuyen los poderes sociales.

Las claves de una crisis

La crisis de la escuela y la enseñanza están viviendo intensamente en este principio de siglo.
Crisis en los curricula escolares: La producción de saber es tan intensa y circula tan rápidamente por todos los medios, especialmente los electrónicos, que no se sabe cual es el modo mas practico y seguro de fijar los ítem. De hecho, la incertidumbre, la dubitación y la inseguridad componen el núcleo central de un problema de difícil consenso.
Crisis en el lenguaje que funda la escuela: Se niega a aceptar el descubrimiento cultural que atraviesa el que ha sido hasta ahora su eje intelectual y pedagógico: el libro. Su escriturocentrismo tradicional resiste con poca convicción la preponderancia de los nuevos lenguajes del audiovisual y la informática.
Crisis de recursos técnicos: Comparadas con el entorno inmediato, las escuelas se han quedado incluso en el mundo industrial más avanzado desfasadas en su tecnología. Mientras la dotación técnica de los hogares de los países avanzados ha ido creciendo, la de las escuelas se ha congelado o ha ido decreciendo en proporción.
Crisis de modelo de valores y de sistemas de socializad: Una escuela como la que ha llegado a finales de siglo, fundada en la pura tradición de la escuela burguesa de principios de siglo, es decir, centralizada, nacionalista, asistencial y fabril, se encuentra abocada a sobrevivir en una sociedad postindustrial, globalizada, multicultural y que la racionalidad del empleo esta perdiendo peso.
Crisis de gestión: Se están quedando obsoletos los modelos de organización y gobierno basados en el control estricto del aprendizaje y en su dirección lineal, en la evaluación ajustada a criterios de repetición, ocupada mas de la reproducción de lo existente que en la adaptación a los cambios, en la innovación o creación.

La actitudes antes los cambios

De muchos de los procesos señalados aquí se nos escapan no solo las posibles consecuencias, sino también su valoración.
Por un lado, podemos pensar (reformismo optimista) que la perdida de privilegios del sistema educativo hasta la presencia de nuevas fuentes éticas, constituyen elementos que trabajan por una democratización de la sociedad y a favor del acceso a un mayor grado de libertad de expresión y de acción.
Pero las explicaciones y las hipótesis pueden ser más complejas. Algunos reconocen (reformismo pesimistas) el progreso que representa la modernización de las escuelas y su democratización.
Por otro lado, todos estos cambios se pueden vivir (tradicionalismo pesimista) como una perdida irreparable y como un salto al vació. En un sentido parecido, el progreso tecnológico parece verse no como la aparición de nuevas oportunidades, sino como una vuelta de tuerca mas hacia la dependencia de unos pocos poderes universales que gobiernan en la tecnología y la tienden a imponer de un modo poco demostrativo.
Otros (antirreformistas apocalíptico) consideran que todos estos cambios operan en el sentido de una invasión programada del sistema capitalista por ocupar y regir el espacio de la educación.
La mayoría de las opciones parecen aun posibles y que el sistema todavía tiene muchos desarrollos abiertos cuya resolución no se halla todavía decidido.

Apuestas por la renovación

Muchas de estas crisis, no por presentidas o sentidas, a veces angustiosamente, dejan de ser auténticamente novedosa.
Hoy día, los retos de la educación se presentan casi universalmente, aunque con distintas matizaciones económicas, geográficas y culturales, a saber:
a) La apertura sistemática de las escuelas a nuevas fuentes de saber: Si la producción del saber no es privilegio de las escuelas, estas se deben abrir hoy en día a nuevas fuentes de conocimientos.
b) La conversión de las escuelas en espacios de exploración, de descubrimiento y de invención: El desarrollo de la robótica y de la informática esta condenando los procesos repetitivos en el mundo del trabajo y potenciando, por el contrario, los creativos e imaginarios.
c) La participación de la comunidad entera en la educación: Las funciones y el alcance de la educación son tan amplios que los centros educativos no pueden ser ya su única garantía; es necesaria la participación de muchos otros agentes.
d) La aceptación de la necesidad de potenciar el tipo de alfabetización propio de la sociedad de la información: Sin negar la importancia vital de la alfabetización y de la lectoescritura, hay que reconocer que esta no basta ya para capacitar a los jóvenes a la hora de participar en el mundo laboral y social.
e) La creación de nuevas comunidades educativas a partir de las escuelas actuales: El ciberespacio, las telecomunicaciones, Internet, etc., están procurando la aparición de nuevas comunidades virtuales.
f) La superación del modelo fabril: Forman parte de un modelo de escuela asistencial, propia del sigloXIX, que del que correspondía auténticamente a la sociedad actual.
g) La renovación tecnológica de la escuela: Es muy grave condenar a las escuelas a ser guetos tecnológicos anticuados en relación con su entorno. Cuidar la dotación tecnológica de las escuelas tiene que pasar a ser una prioridad de cualquier renovación educativa.
h) La redefinición del rol del profesorado: Deser los dispensadores del saber, deben de encarar un nuevo papel.
i) La redefinición del rol del Estado en la educación: Este tendrá que abandonar su papel paternalista y censor.
j) La aceptación del principio de la educación a lo largo de la vida: Si se acepta que el periodo educativo no acaba nunca, que la inserción profesional y hasta el estatuto de ciudadanía necesitan un esfuerzo de aprendizaje continuo, la mitificación de los títulos, el aumento de la tensión sobre las escuelas, los profesores y los estudiantes y la competitividad innecesaria dentro del sistema se debilitaran.

El horizonte de la educación global

El conjunto de apuestas por la renovación, señaladas en el apartado anterior, configuran la agenda de trabajo para los próximos años. La enseñanza y la educación se tienen que transformar en una doble dimensión, intelectual y practica.
Se puede decir que ambas tareas se resumen en un cambio profundo de su ecosistema comunicativo.
Es posible que en los sistemas educativos, de mayor éxito, se avance hacia la integración de las tareas de enseñanza y educación dispersas por el conjunto de la sociedad en proyectos de educación integrados.
La educación en red son de hecho vías de avance hacia un proyecto de educación más integral.

jueves, 29 de octubre de 2009

Mi opinion sobre el articulo

Este articulo que seleccione me parecio muy interesante ya que comenta de como aparecieron las TIC, en como se relacionaron en la politica y economia del mundo.
Para mi son una herramientas muy importantes y creo que sin ellas mucho no podriamos hacer, cada dìa avanza màs la tecnologìa y nosotros como sociedad tenemos que estar al tanto de todo lo nuevo que llega y saber que todo el mundo esta relacionados con ella.
Muy bueno este articulo, se los recomiendo.

Sintesis de Diego Levis. Modelo para armar

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Modelo para armar
Dr. Diego Levis




“La sociedad de la información se ha convertido, a lo largo de todos estos últimos años y desde Estados Unidos, en la tecnoutopìa explicativa y legitimante del capitalismo mundial.”

El concepto “ Sociedad de la información” se ha ido constituyendo durante las ultimas décadas del siglo pasado en una promesa de carácter casi-mesiánico cuyo taumaturgo son hoy las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en particular las redes telemáticas.
El objeto de este articulo es ofrecer elementos que ayuden a comprender que hay detrás del lema “sociedad de la información”, cuál es el modelo de sociedad que se proponen construir sus principales promotores y la sinceridad o no de las promesas de progreso y bienestar asociadas a ella.

Primeros Antecedentes

Los propósitos generales expresados durante la CMSI tienen antecedentes en numerosos documentos de instituciones y organismos públicos.
Hace màs de 50 años, Norbert Wiener, creador de la cibernética, anunciaba el advenimiento de una sociedad de la información cuya base organizativa, imaginaba, era la circulación sin trabas de la información, a la considerada como una nueva materia prima.
Para Wiener este nuevo modelo de sociedad es, por definición, incompatible con la practica del secreto, las desigualdades de acceso a la información y su transformación en mercancía pero advierte que las limitaciones intrínsecas de acceso a la información se deben, precisamente, a su carácter de articulo de consumo lo cual implica una degradación de la libre circulación sobre la cual, a su juicio, se sustenta el orden social.
El pensamiento de Wiener tiene continuidad en las propuestas del investigador japonés Yonedi Masuda quien en Computopìa, su obra màs influyente, presentaba la emergente sociedad de la información como una sociedad que ofrecerá nuevos conceptos de libertad e igualdad en la que florecerá la creatividad cognoscitiva individual.
La computadora nos enfrenta a dos alternativas opuestas. La primera, a la que denomina computopìa, puede abrir las puertas a una sociedad del conocimiento en cambio si los ordenadores se utilizaran sòlo con fines de automatización del gènero humano y la decadencia social.
A comienzos de la dècada de 1970, grandes avances en el campo de las telecomunicaciones y la informática permitieron un incremento muy importante en la velocidad y la capacidad de procesamiento y transmisión de información. Este progreso tecnológico coincidió con el inicio de una profunda crisis económica internacional que se manifestó primero en el abandono unilateral del patrón oro por parte de los Estados Unidos en 1971 y la crisis petrolera de 1973 que cuestiono gravemente el modelo de desarrollo industrial sustentando en el crecimiento incontrolado del consumo de energía.
En este contexto algunos gobiernos de países económicamente màs desarrollados comienzan a centrar su atención en las posibilidades de desarrollo económico que ofrece la informática.
El interés que existía en la época por analizar y evaluar las consecuencias sociales y económicas implícitas en la interrelación creciente que se verificaba entre las telecomunicaciones y la informática da lugar a la redacción de informes de expertos por encargo de los gobiernos y a numerosas reuniones organizadas por diferentes organismos internacionales.
La tesis de Nora y Minc, deudora del pensamiento de Wiener, se estructura alrededor de la idea de que las consecuencias del proceso de informatización son de una dimensión más amplia que otras innovaciones tecnológicas que la precedieron. A partir de este principio, los autores pronostican el desarrollo inmediato de una informática de masas que invadirá toda la sociedad, como lo ha hecho la electricidad.
El informe tuvo gran repercusión y sirvió como punto de referencia en el posterior diseño de políticas pùblicas basadas en el emergente paradigma digital y en el desarrollo de la redes telemáticas. Sin embargo la verdadera revolución informática comenzaba a dar sus primeros pasos, no respondía a los planteamientos defendidos en la época por las empresas informáticas y por el establishment político y económico sino que tiene su origen en ambientes contraculturales a principios de la década de 1970.
En los años 80 estas dos visones se mantendrán si bien muchas veces los defensores y los detractores de la informática coinciden en posturas tecnodeterministas de sentido opuesto, pero igualmente acriticas respecto al poder de transformación socio-cultural a las tecnologías de la información y la comunicación.

Tecno-culturas: cultura libertaria, militarismo y desarrollismo neo-liberal

De todo la década de 1980, se multiplican los estudios e informes destinados a evaluar las repercusiones socioeconómicas y culturales de la informatización de la sociedad y comienza hablarse con cierta insistencia del proceso de convergencia entre la radiodifusión, las telecomunicaciones, la informática y la electrónica de consumo.
Conocido como Guerra de las Galaxias, el plan de Reagan tuvo importantes repercusiones en el aumento de la capacidad operativa de los satélites y en la automatización, funcionalidad y proliferación de las redes telemáticas a distintos ámbitos de la vida económica.
Los autores màs optimistas presentaban la informática y las telecomunicaciones como un vehiculo de progreso, democracia, cultura y libertad, que conduce a un aumento del tiempo libre y a una mejora de la calidad de vida. A grandes rasgos, en esta posición encontramos tanto a autores como Alvin Toffler, como a usuarios intensivos de las redes telemáticas provenientes principalmente de universidades y de centros de investigación que están en el origen de la llamada cibercultura.
Una de las manifestaciones màs conocidas de la cibercultura es la comunidad “hacker”, integrada por programadores informáticos que defienden la idea de que la información y los detalles de los sistemas de programación informática deben ser compartidos y facilitando el acceso a la información y a los recursos informáticos siempre que sea posible.
Ciertos postulados de la cibercultura, consiguen atravesar el circulo restringido del mundo académico y científico y a principios de la década de 1990, tras el final de la guerra fría y en los inicios de una nueva crisis económica, son recuperados por sectores políticos y económicos del llamado primer mundo necesitados de encontrar espacios en las que concentrar los esfuerzos colectivos.

Por las suèrautopistas de Al Gore rumbo a la cumbre de Ginebra

La primera manifestación de importancia del renovado interés por promocionar el papel de las TIC en la construcción de una sociedad màs justa y próspera fue la presentación por parte del recién sumido gobierno de Hill Clinton y Al Gores en 1993 de un plan de la construcción de una infraestructura avanzada de información.
El vicepresidente Gore, imagina una red de información planetaria capaz de transmitir mensajes e imágenes a la velocidad de la luz desde la ciudad màs grande a la aldea màs pequeña. Único modo para conseguir crear las condiciones necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible. Con este propósito es indispensable construir una Infraestructura Global de Información, las redes de telecomunicaciones, las computadoras, los bancos de datos y la electrónica de consumo. Estas redes de inteligencia distribuida, no solo propiciarían el crecimiento económico, sino que además permitirán un fortalecimiento de la democracia, una mejora en el tratamiento de la salud y ofrecerán soluciones a los desafíos ambientales globales y locales, en el que se entremezclan el determinismo social, la ambición de supremacía política y los intereses de los grandes centros de poder económico.
Además tuvo el merito de devolver al primer plano del debate político y social la necesidad de establecer estrategias económicas, políticas y culturales integrales para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC en distintos ámbitos.
Las TIC son el núcleo del modelo de desarrollo del siglo XXI.
“En la actualidad el mundo està asistiendo a una mutación de los sistemas de producción, la organización de trabajo y las pautas de consumo cuyos efectos son comparables a los de la primera revolución industrial. Esta mutación se debe al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Esta mutación da lugar al nacimiento de una nueva sociedad de la información en que ofrecen las tecnologías de las información y las comunicaciones (TIC) se ponen al servicio de la actividad humana”.
“La evolución hacia la sociedad de la información es un movimiento irresistible que afecta al conjunto de la organización social y a las relaciones entre los interlocutores económicos”. Pero no se trata de un sueño tecnológico realizable sòlo en el próximo siglo, por el contrario, esta nueva sociedad ya es una realidad.
Tanto el proyecto Gore como el Libro blanco obtuvieron gran atención mediática especialmente el plan estadounidense, lo que sirvió para popularizar rápidamente la idea de una superautopista de la información asociada a promesas de mayor bienestar económico y progreso social para toda la sociedad.
A partir de la mitad del 90, el rápido crecimiento del numero de usuarios de Internet empezó a llamar la atención de gobiernos y empresas de telecomunicaciones audiovisual e informática que, salvo contadas excepciones, no habían reparado en esta red descentralizada, de concepción y funcionamiento alejados, inicialmente, de los propósitos políticos y económicos que habían impulsado el plan Gore y el Libro Blanco Europeo.
Al cabo de poco tiempo, las publicitadas autopistas de la información quedaron asimiladas a la revitalizada Internet.
Los valores libertarios de la cibercultura y las promesas que acompañan a las TIC desde la década de los setenta empiezan a ser domesticados y resignificados en los eslògenos y lemas propagandísticos de promoción de Internet, que es presentada ante la sociedad como un gran y esplendido centro comercial o bien como una herramienta prodigiosa de progreso y prosperidad.
El Plan de Acción Europa 2002, consagra el ascenso de Internet a los altares de las metas gubernamentales al situar entre sus objetivos principales estimular el uso de la red y facilitar el acceso rápido, barato y seguro a la misma.
Apenas un mes después de la firma del Plan de Acción, cuyo tema central fue el el desarrollo de la sociedad de la información en el mundo. El documento surgido de este encuentro, considera a las TIC como un motor de vital importancia para el crecimiento de la economía mundial y confirma la relevancia creciente que los gobiernos de las principales potencias económicas otorgan a las TIC como factor de transformación económica y social permite a la gente aprovechar y realizar su potencial.
Las TIC representan una oportunidad extraordinaria para las economías emergentes y en desarrollo. Para ello recomiendan los firmantes, los gobiernos tienen que crear una política y un marco regulatorio predecible, transparente y no discriminatorio, necesario para la sociedad de la información.
La sociedad de información empezaba a hacerse global, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información confirma el interés por extender a todo el mundo los beneficios atribuidos al modelo de sociedad emergente.
En el año 1970, hubo ya quienes comparaban el poder transformador de la informática con nuestros antepasados el dominio del fuego, aunque es casi seguro que por entonces no mediaran intereses mercantiles de la magnitud de los que están actualmente en juego.

CMSI: ¿Cuales sociedades de la información?

El informe Construir la sociedad europea de la información para todos, redactado por un grupo de expertos de alto nivel en 1997, define la sociedad de la información como aquella que actualmente se desarrolla, en la cual las tecnologías poco costosas de almacenaje y de transmisión de información y de datos son accesibles a todos. La utilización de información y de datos esta acompañada de innovaciones organizacionales, comerciales, sociales y judiricas que cambiaran en profundidad la vida, tanto en el mundo del trabajo como en la sociedad en general.
Las TIC no tienen en si mismas capacidades intrínsecas de cambio que conduzcan inevitablemente a una mejora en las condiciones de vida de sus usuarios. No es seguro que viviremos mejor por el solo hecho de tener acceso a màs imágenes, más informaciones y más canales de comunicación. Por suerte, hay quienes aun resisten la enorme capacidad centrifugadora de gobiernos, empresas y otras instituciones y continúan utilizando, desarrollando y compartiendo aplicaciones de TIC con fines comerciales. Comunidades de usuarios, miembros del mundo académico y de otras organizaciones, tuvieron una presencia activa en la Cumbre Mundial, las diversas y heterogéneas organizaciones e instituciones que respondieron a la convocatoria contribuyeron con numerosas aportaciones en el contenido de la Declaración de Principios y el Plan de Acción aprobados durante la primera fase de la cumbre.
Es probable que la misma heterogeneidad de los participantes haya dificultado la presentación de propuestas concretas capaces de impulsar acciones que faciliten el uso social y efectivo de las TIC para mejorar las condiciones de vida de las personas y el bienestar del conjunto de la sociedad.

Un camino para andar

Los documentos finales deja el campo libre para que se propague la falsa idea de que la solución a los desafíos a los que se enfrentan la humanidad pasa por eliminar la llamada brecha digital, como si fuera la causa y no consecuencia de la brecha económica y social que separa a los habitantes del mundo.
El positivismo tecnológico que atraviesa los documentos, ignora las dinámicas socioculturales que impulsan los procesos de apropiación social de las tecnologías en las que se ponen en juego cuatro lógicas interrelacionadas entre si: técnica, comercial, social y cultural.
LAS TIC DEBEN CONSIDERARSE COMO UN INSTRUMENTO Y NO COMO UN FIN EN SI MISMA.

Preguntas de Salomon en clase

1)¿ Existen formas radicalmente distintas de pensamientos en las nuevas generaciones por el impacto de la tecnologia de informaciòn y la comunicaciòn ?

2) ¿Còmo considera que su dominio de las nuevas tecnologìas ? ¿A que se debe?

3) ¿Las nuevas tecnologìas son una moda que comprenden nuestros idioma?

4) ¿Significan entonces que estas tecnologìas estan cambiando nuestra forma de leer y escribir?

5)¿Cùal cree usted que es el residuo cognitivo que le ha quedado en su vida cotidiana, luego de interactuar con las nuevas tecnologìas?

Foto de Gavriel Salomon

Opiniòn

Opiniòn sobre la sintesis

En mi opiniòn voy a decir que me gusto mucho leerlo ya que habla del uso de las tecnologìas y como produce en la mente de cada individuo.
Me pareciò interesante cuando comenta las condiciones para la internalizaciòn ya que habla sobre el control del educando, sobre los usuarios que logran dominar las herramientas y en como poder usarlas para observas sus funciones y operaciones.
Realmente es para volverlo a leer ya que explica muy detalladamente cada paso que hay en la tecnologìa.

Sintesis de Gavriel Salomon

Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente

Gavriel Salomón




La interacción entre la mente y la tecnología se da de diferentes maneras al igual que son diferentes los efectos de la tecnología sobre la mente, vamos a centrarnos en los efectos de la tecnología en la mente individual de cada uno.
¿Qué funciones de la mente son afectadas por la tecnología?
Son variadas las respuestas sobre el conocimiento adquirido; sobre el acceso al conocimiento; y sobre la organización de los esquemas de conocimiento. Me ocuparé de otra clase de efectos cognitivos, se trata sobre Perkins denominó componentes tácticos de la actividad intelectual o marcos de pensamientos.
Un marco de pensamiento es una representación cuya intención es guiar el proceso de pensamiento apoyando, organizando y catalizando dicho proceso, el marco organiza nuestro pensamiento, pueden ser considerados como un nivel intermedio entre los desarrollos ontogenéticos como los estudiados por Piaget y los cambios producidos por la adquisición de conocimientos factual tal como sucede con el aprendizaje escolar. Los primeros aparentemente universales, básicos, conciernen a estructuras cognitivas generales, no son susceptibles a cambios culturales y menos a cambios tecnológicos o didácticos, lo segundo son muy limitados en su aplicación, ligados a situaciones y a experiencias especificas, relacionados con las particularidades del medio social y educativo. Los marcos de pensamiento no son universales como el constructor piagetiano, son de naturaleza más general que cualquier tipo de conocimiento factual.
Los marcos de pensamiento implican elementos tales como las estrategias de pensamiento y de aprendizaje, el uso de lo meta cognitivo, las maneras de ver el mundo y el dominio de determinadas habilidades de procesamiento. Esto nos lleva a plantear el tema de cuáles son los mecanismos involucrados en la influencia sobre esta clase de elementos cognitivos. El problema se plantea tratando con artefactos culturales como posibles fuentes de influencia sobre la mente individual. La mente individual puede ser afectada por las representaciones culturales, la mente puede ser afectada tanto por la experiencia directa con los artefactos, como a través de su representación cultural.
La cultura determina la percepción social de la posición y de la naturaleza de la tecnología encontrada, la actividad a realizar con ella y los valores que se le dan al encuentro. No se puede suponer que la naturaleza de los efectos o que mecanismos sobre los cuales estos efectos se apoyan, sean los mismos en ambos casos.
Depende mucho de la naturaleza de la tecnología de las clases de efectos que potencialmente pueda tener, de las circunstancias sociales y psicológicas en las cuales esa tecnología se encuentra, así como el marco cognitivo individual.
Hay cinco clases de efectos:
a) La creación de metáforas que vienen a servir como prismas cognitivos a través de los cuales se examinan e interpretan los fenómenos.
b) La estimulación de nuevas diferenciaciones con la consecuente creación a nuevas categorías cognitivas.
c) La potenciación de la actividad intelectual.
d) La potenciación de algunas habilidades específicas y la parcial extensión de otras.
e) La internalización de modos y herramientas simbólicas tecnológicas que sirven como herramientas cognitivas.
Estas clases de efectos no agotan la gama de posibles formas por las cuales las tecnologías impactan los marcos.
Dicha variedad difiere en tres dimensiones:
1) La fuente de los efectos: va desde la representación cultural de las tecnologías de definición como fuente hasta los contactos directos con la tecnología.
2) Al papel del individuo: va desde los efectos que son incidentales, parte del proceso individual de culturalización, hasta aquellos más deliberados en los cuales el compromiso de la mente juega un papel importante.
3) A cuán independiente o dependiente de contenido es el efecto: va desde aquellos efectos que tienen un gran componente de contenido específico hasta aquellos que están relacionados con las habilidades mentales más generales.
Las tres dimensiones obtendremos que las representaciones culturales de la tecnología dominante, no requieran ninguna experiencia directa con los artefactos, llevan a la adopción incidental de esas representaciones, como metáforas cargadas de contenido.


Tecnologías de definición: La creación de metáforas

Este tipo de efecto no se refiere a la tecnología en sí misma, pero influye en la forma en que el individuo percibe el mundo. Bolter habla de tecnologías de definición, estas tecnologías asumen ese rol en virtud de poder definir o redefinir el papel de hombre en relación con la naturaleza.
En resumen, una tecnología de definición desarrolla relaciones, de tipo metafórico u otros, con la ciencia cultural, sea la filosofía, o la literatura; y está siempre disponible para servir como metafáfora.
¿Cómo sirven estas metáforas al individuo y a sus funciones cognitivas?
Hay dos pasos: La tecnología estimula la mente de un individuo para crear la metáfora y ésta a su vez, se convierte en lo que Sperber llama una representación cultural, estos individuos no tienen por qué estar en contacto diario con dicha tecnología para adoptarla, pero deben formar parte de una comunidad que emplee esa metáfora
Las metáforas, al igual que las analogías o los símiles, re-encuadran aquello pobremente comprendido y demasiado complejo para poder ser encajado dentro de un esquema bien organizado y elaborado.
Las metáforas funcionan como reorganizaciones del conocimiento ya adquirido
La tecnología no es por supuesto, la única fuente de metáforas culturalmente compartidas e individualmente utilizadas, la tecnología juega un papel único en tanto que: ofrece una fuente de metáforas que las experiencias diarias no-tecnológicas no ofrecen. Una metáfora para que sirva como herramienta cognitiva útil y no sólo como un símbolo verbal, debe implicar una cierta dosis de novedad y de sorpresa. La tecnología ofrece esta dosis.
Las metáforas sirven como esquema de asimilación, a la manera de los esquemas propuestos por Piaget, para la adquisición de nuevos conocimientos y para la re-organización de aquellos conocimientos ya adquiridos.


Tecnologías que crean nuevas diferenciaciones

A menudo la aparición de una nueva tecnología desafía a pensadores y a usuarios a contestar preguntas que nunca antes se habían formulado, ¿Qué implicaciones tiene esto en lo que se refiere a la predeterminación y a la elección personal? Si los ordenadores pueden pensar por lo menos tan bien como los seres humanos, ¿Qué nos distingue entonces como seres humanos?
La nueva máquina que está por detrás de los signos luminosos digitales…es una máquina que piensa. Esto desafía no sólo nuestras nociones de tiempo y distancia sino también de la mente.
No es necesario que haya un contacto directo entre tecnología y el individuo para que éste adopte una diferenciación hecha por otros pensadores sino hay casos donde es el contacto directo con la tecnología lo que estimula a los individuos a crear nuevas diferenciaciones.
Olson dice que los niños confunden lo que se dice y se ve con lo que se quiere decir y se sabe. Esto cambia a medida que los niños se van alfabetizando y se inician en la cultura del texto.
La relación que existe entre la alfabetización de los niños y su capacidad hermenéutica es indirecta y posiblemente se confunda con los efectos de la escolarización, es un interesante de estudio. Tal como apunta Turkle, cuando los niños discuten sobre ordenadores, reemplazan criterios físicos por criterios psicológicos para juzgar el tener o no vida.
El movimiento da lugar a la emoción. Nuevas tecnologías llevan a nuevas diferenciaciones que tendrán que ser buenas y encontradas.
Los efectos de la tecnología es a través de la metáfora no suponen el contacto directo con la tecnología, las diferenciaciones pueden haber sido estimuladas en algunos individuos y luego, por ser funcionales, se expanden al resto de la cultura.
Los niños descriptos por Turkle, al verse enfrentados a un aparato que no pueden controlar, ponen de manifiesto aparentemente, este compromiso mental. Otros niños que no estuviesen enfrentados a un aparato desconocido, sino aparatos más controlables, no desarrollarán este tipo de diferenciaciones.
Cuando la tecnología se da por sobreentendida ninguna nueva diferenciación puede aparecer y el individuo puede utilizarla sin prestarle demasiada atención.

Tecnologías que potencian por asociación

Algunas tecnologías no son simplemente artefactos a los que uno esté expuesto de forma pasiva, ya sea directa o a través de la transmisión cultural; las tecnologías también son un conjunto de herramientas con las cuales el individuo interactúa de forma activa. La informática, puede trascender la cognición humana, el individuo interactúa con ella formando una asociación intelectual.
Se puede decir que el poder real de la tecnología radica en su capacidad de refenir y reestructurar de forma fundamental lo que hacemos, cómo lo hacemos y cuando lo hacemos, llegamos a usar esta tecnología como una herramienta para pensar.
¿ Dónde reside la inteligencia?
En lo que respeta a la cuestión filosófica sobre el lugar de la inteligencia, se podría argumentar, con un espíritu brunieriano que la inteligencia no es una cualidad solamente de la mente sino que es un producto de la relación entre las estructuras mentales y las herramientas intelectuales provistas por la cultura.
La segunda cuestión, tiene más relación con el desarrollo del individuo. El sistema funcional de operaciones mentales de un individuo puede re-organizarse durante la asociación con el ordenador, el cual sirve como herramienta cognitiva con el cual pensar.

Los efectos de la tecnología sobre las habilidades cognitivas

Aquí no nos ocuparemos del aprendizaje de tecnologías específicas sino del cultivo de habilidades transferibles que se utilizan durante la asociación con la tecnología.
A diferencia de la mayoría de los estudios que se refieren a los efectos cognitivos producidos por la tecnología, se han centrado en el cultivo de las habilidades requeridas. La tecnología no es más que un montón de materia prima a menos que exista algún tipo de técnica para operar con ella o para la cual fue diseñada.
Quisiera distinguir de punto de vista de Vygotski el cultivo de las habilidades y la internalizaciòn de las mismas.
Las habilidades implican que aquellas operaciones mentales usadas a partir de la estimulación producida por algún tipo de herramienta o símbolo, se verán mejoradas como resultado de su uso.
La internalizaciòn, no es el dominio de una habilidad, sino una herramienta completa, que ha sido mentalmente reconstruido y deviene ahora capaz de ser utilizado cognitivamente.


¿Qué tipo de asociación desarrolla habilidades transferibles?

El cultivo de habilidades no puede ser adquirido sino por experiencia directa, de primera mano con la tecnología en consideración. La tecnología debe demandar del individuo un desarrollo mayor de las habilidades que ya posea en el momento de enfrentarse con la tecnología.
El tipo amistoso de tecnologías puede ser utilizado sin ninguna necesidad de que las habilidades resulten cultivadas; aquellas ya denominadas pueden ser suficientes.
Perkins y Salomón desarrollaron una teoría de la transferencia, estimula por cuestión del cultivo de habilidades a través de mediación tecnológica. Según esta teoría, tanto el aprendizaje como la transferencia pueden darse de dos caminos:
1) La vía baja: se caracteriza por la práctica insistente de una actividad en distintas situaciones lo que conduciría a un dominio automático.
2) La vía alta: se caracteriza por ser un aprendizaje relativamente, rápido, este proceso esta acompañado por un gran compromiso mental del individuo, el cual deliberadamente abstrae lo esencial del material y lo descontextualiza.
Existiría una división de trabajo entre la vía baja y la alta. La primera es importante durante el proceso de culturización, de formación de hábitos, de socialización, para establecer la imagen de uno mismo.
Lo màs importante de la vía baja es que sea utilizada cuando una nueva habilidad se necesita, de esta forma logra desarrollarse paso a paso.
La educación està diseñada entonces, para mover al educando hacia la vía alta. Este tipo de aprendizaje se da, en la adquisición de estrategias que al principio, se basan en intención y en abstracción reflexiva. El cultivo de habilidades podría coger cualquiera de las dos vías, pero uno normalmente se plantea que se produce a través de la experiencia con alguna tecnología, que no requeriría esfuerzos y sin que nos diésemos cuenta es decir, por la vía baja.
Tanto si se usa la vía alta como la baja para la transferencia de habilidades, el cultivo de las mismas tiene otra cara: hay una pèrdida relativa en el énfasis de algunas habilidades con la consiguiente extinción gradual de aquellas que se van volviendo innecesarias. Este podría ser el caso también de las habilidades aritméticas: en una época de informática en la que las calculadoras manuales ya ni siquiera se fabriquen transformaràn, tal como puntualizò Herbert Simon, el significado del verbo conocer en un verbo que implique acceso màs que posesión.
El cultivo de una habilidad transferible puede suceder solamente en un encuentro activo con la tecnología, cuando la actividad desarrollada exige la participación mental del individuo, y cuando es consecuente. En este sentido, las habilidades se pueden cultivar con el correr de los años sin que los individuos involucrados se den cuenta de ellos.


Acerca de la internalizaciòn

Para comprender este tema, debemos pensar brevemente en la naturaleza de la internalizaciòn, la naturaleza de los candidatos para la internalizaciòn y las condiciones bajo los cuales se podría realizar dicha internalizaciòn.
El concepto de internalizaciòn, parecería implicar el establecimiento debido a algún proceso de una representación mental o de un conjunto de procesos internos, que sirven como contrapartida de los sistemas de símbolos, procesos y herramientas comunicativas externas.
En el punto de vista Vygotski, considera dos conceptos de alguna manera contradictoria: la relación entre lo externo (herramienta) y lo interno (signos). Por otro lado, el autor argumenta que los procesos internos incluyen una cierta cantidad de atributos de las fuentes externas, pero que a su vez la internalizaciòn transforma el proceso en sì mismo cambiando su estructura y sus funciones. Me gustaría plantear que estos dos mecanismos describen la internalizacion de habilidades, y el cultivo de habilidades, respectivamente. En este sentido, cabria esperar aunque sea un pequeño parecido de estructuras y funciones entre la herramienta externa y su contrapartida interna al producirse la internalizaciòn.
Esto es una posible forma de diferenciar entre cultivo de habilidades y la internalizaciòn de las mismas. Las habilidades que han sido cultivadas, no tendrían ningún parecido con los agentes externos que las han agrandado, mientras que las habilidades que han sido internalizadas si se parecían y serìan isomòrficas.
Peo uno sì podría esperar algún tipo de isomorfismo entre el tipo de mapa conceptual-espacial que un niño/a pueda crear y observar al usar la herramienta de aprendizaje, y la forma en que ese niño/a se represente ese campo conceptual. En ambos casos nos estamos moviendo dentro de la Zona de Desarrollo Próximo del niño, y por lo tanto producirá cambios cognitivos, solamente el ultimo caso ofrece la internalizaciòn de un componente explicito en la interacción.


Los candidatos para la internalizaciòn

No todos los elementos de nuestra interacción social o en nuestra interacción con una herramienta computerizada, será un candidato razonable para la internalizaciòn. Para ser candidato, hay un nùmero de condiciones que deben ser cubiertas.
1) Debe prevenir de la misma, o ser de similar sustancia que lo en ese momento la mente este usando y manipulando: similar sustancia en el modo de representación simbólica, operaciones y metaoperaciones.
2) Para el candidato la internalizaciòn sea tal que el sujeto pueda asimilarlo a un esquema ya existente. Existirían muy pocas posibilidades de que el educando fuese capaz de usar la herramienta de aprendizaje antes mencionadas, como una herramienta cognitiva para crear mapas cognitivos si no ha adquirido ya la capacidad de pensar en términos multivariado. En otro termino una herramienta o un modo de representación puede ser internalizado si sus funciones caen en lo que Vygotski ha denominado la Zona de Desarrollo Próximo. Esto implica que la herramienta o el modo de representación, es suficientemente simple como para permitir su reconstrucción cognitiva.
3) Para ser internalizado debe ser explicito en sus operaciones.: Una herramienta que sea candidata para la internalizaciòn, debe mostrar la actividad que desarrolla para que el usuario pueda copiar el procesamiento y pueda reconstruirlo en su mente.
Las condiciones para la internalizaciòn

Las condiciones para la internalizaciòn

Hay condiciones obvias que deben ser cubiertas, tales como la interacción activa y el control del educando, sin las cuales, incluso la mejor de las herramientas podría no ser internalizada. Además, la teoría de Perkins y Salomón, sobre los dos caminos, anteriormente mencionada, es aplicable aquí ya que tiene que ver con el cultivo de habilidades. Los educandos pueden ni siquiera ser conscientes del hecho de que han comenzado a utilizar inteligencia artificial en su modo de pensar. Pero este tipo de aprendizaje conlleva un largo periodo de tiempo.
Los educandos lograran pensar en los términos de una herramienta inteligente o en los términos de imágenes creadas en un lapso corto de tiempo, y no dejarlo simplemente que haga sus efectos al final del proceso. Esto demuestra que los usuarios no solo logran dominar la herramienta, sino que aprenden a usarla al observar sus funciones y operaciones de forma atenta y consciente...
Cuando las operaciones de la herramienta cumplen con determinadas condiciones: que sean apropiadas ontogenèticamente, que sean explicitas y que los educandos estén atentos al proceso, èstos podràn internalizar las operaciones de la herramienta y sus modos de presentación. Lo que comienza siendo una inteligencia conjunta, termina siendo la inteligencia de la persona.
¿Cuan profundos y cognitivamente significativos son los efectos cognitivos de la tecnología?
Según sus efectos son de consecuencias cognitivas marginales, por lo que el impacto en el desarrollo puede ser muy limitado.
Hay dos niveles de efectos: a) efectos de yema de los dedos de primer y segundo orden.
Los efectos yema-de-los-dedos-de-primer-orden, incluyen las capacidades màs directas producidas por el contacto con la tecnología.
Los efectos de yema-de-los-dedos-de-segundo-orden, incluyen aquellos efectos más profundos y con repercusiones en una mayor gama de actividades de la sociedad, de la personalidad y del pensamiento.
Si lo miramos desde un punto de vista vygotskiano o bruneriano, a travès de la internalizaciòn de medios representacionales y de herramientas que flexibilizan los elementos, los cuales consideran la escuela, los sistemas culturales simbólicos como relacionados y afectando el desarrollo, llegaríamos a otra conclusión. Los efectos de la tecnología no determinarían el curso del desarrollo, pero si realizarían su potencial a trabes de la internalizaciòn de medios representacionales y herramientas que flexibilizan los electos cognitivos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Parcial de Tecnologia

Relacione los conceptos de PENSAMIENTO, ESCUELA Y TECNOLOGIA EDUCATIVA, a travès de tres textos de su eleccion que vincule la unidad 1 y 2. Dichos conceptos deberan ser articulados en un " mapa conceptual", relacionandolos mediante conectores,flechas y descriptores. Pueden incluir proposiciones negativas en caso de que lo consideren pertinente. Incluya un texto breve que oriente la lectura del mapa.


Yo Utilize los autores Area Moreira, Balardini y Perkins

Empece analizando a Moreira por la Tecnologia Educativa y dando incapie al conjunto de pràcticas y teorias entre la tecnologia y la educaciòn que tambien va incluido las tecnologias modernas.
Desde las tecnologias educativas me fui hacia Balardini ya que las nuevas tecnologias van de la mano con los medios de comunicaciòn, internet, musica y videogame.
De ahi fui analizando uno por uno como la musica que va variando a la musica tecno, los medios de comunicaciòn lo analize sobre los niños, es decir toman su tiempo en la televisiòn. En la internet que es una Red Global y de ahi van con el blogs y los cibers y por ultimo los videogames que juegan los jovenes pero que a la vez trae violencia.
De todo esto me voy a la escuela con el autor Perkins que explicita el conocimiento, comprensiòn, la enseñanza y el aprendizaje.
Y por por ultimo la escuela inteligente, se tiene su caracteristicas en el dinamismo, su reflexion e informada.
Los pensamientos lo canalice en ambas tecnologias educativas y la escuela que van juntos y con ambas llegan aprender.

Crosa Fernanda.

jueves, 15 de octubre de 2009

Hola Jupiter




Sacado del Telescopio de Lauti

Ella es la princesa de la casa, Lucia Emma

Aca esta mi Hijo mayor Lautaro

Les presento la Luna




Sacado de una camara digital de un Telescopio Electronico.


Difrutenlo.
Besos a todas

12 de Octubre de 1942

Escena de 1942:" La conquista del Paraiso", pelicula protagonizada por Gerard Depardieu.
12 DE Otubre de 1942 es el día que Cristobal Colón llegó a la isla Guanahani, en América.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Encuesta Educacion y Nuevas Tecnologias

Encuesta Educación y Nuevas Tecnologías

Primera entrevista: Profesora María Marta Ulzurrúm.

Nuevas tecnologías:

  1. ¿qué es para usted “nuevas tecnologías”?

Entiendo que es un término que refiere básicamente a los avances tecnológicos en el área de la comunicación e información.

  1. ¿cómo considera que es su dominio con estas llamadas “nuevas tecnologías”?

Las nuevas tecnologías tienen tanto para explorar que para decir “yo domino las tecnologías” es un poco soberbio, pero si las manejo, manejo lo que es ciertos programas, que brindan ciertas posibilidades y otras las voy explorando a medida que se me cruzan en el camino

  1. ¿cuál es su opinión con respecto a la postura de la sociedad frente al incremento de las “nuevas tecnologías”?

La sociedad creo q esta con esta cuestión que es un poco dicotómico, están los que que creen que por medio de las tecnologías van a encontrar el camino a la democratización, que van a cambiar las relaciones sociales, que nos ayudan a expandir los conocimientos y después tenes, un grupo grande al cual habitualmente llamamos tecnofilicos desde un punto de vista mas académico, y lo contario que son los que resisten a este fenómenos porque creen que nos van a traer un problema, que va a disolver las relaciones humanas, nos trae inconvenientes enormes; yo creo q en realidad también hay personas que están en el medio, que cree que nos brindan posibilidades de mejorar en muchos campos pero hay que tener conocimientos para saber utilizarlas, y no explotar su uso; si nos dedicamos a los jóvenes yo creo q hay una “pasión” a lo que es nuevas tecnologías. Y en los adultos más rígidos hay un cierto rechazo.

TIC

  1. ¿qué es para usted, o a que llama TIC?

Tecnologías de la información y la comunicación

  1. ¿qué tipo de TIC utiliza e el aula?

En el aula utilizo mucho lo que tiene q ver con computación informática, el mundo Internet que nos brinda mucha información y lo que tiene q ver con proyección con videos, DVD, plasmas, estos formatos que nos permiten pasar una película, una presentación o proyección ósea poder ver la información plasmada desde otra dimensión.

  1. ¿realiza o realizo alguna vez algún curso de capacitación, formación o integración con respecto a las TIC?

Actualmente estoy realizando un curso que da la OEA, que se llama “como formular proyectos colaborativos en la red” que se realiza a través de Internet. Es un proyecto del ministerio de la educación y en este instituto somos 3 profesores que lo estamos realizando.

  1. ¿ve como algo positivo el incremento y uso de las TIC?

Totalmente, si bien siempre se pudo dar clases sin algunos instrumentos que hoy en día usamos, es un soporte a lo teórico en algunos casos. Y nos sirve para brindar más información a los chicos.

  1. ¿le resulta imprescindible que un docente tenga una formación sobre el uso de las TIC´S en al actualidad?

Absolutamente hay muchas ideas que hay que por Internet hay que ir explorando y solo llegas al lugar que uno quiere, pero es, como en la cultura, vos podes ser autodidacta pero si hay un hombre que domina el campo y te dice por donde ir es mejor y correcto. Por eso justamente en este proyecto de la OEA he descubierto algunas herramientas como para evaluar, para armas proyectos, una serie de programas que no estaban en mi uso.

  1. ¿tiene, en su opinión, una intencionalidad pedagógica el incremento de las TIC´S en el aula?

Hay un debate grande desde el punto de vista didáctico, hay quienes los utilizan como herramientas y quienes creemos que es un entorno de aprendizaje, de decir bueno chicos utilicen tal programa para hacer tal cuadro o tareas así, y esta el otro que lo entiende como un espacio diferente de aprendizaje, así como existió el aula en su momento o como un espacio nuevo en la edad moderna con un maestro tutor, o después el libro yo creo q las nuevas tecnologías son un entorno q una herramienta, sino le enseñas Word Excel y que después lo utilice para los trabajo prácticos pero para m no es así.

Tecnología educativa

  1. ¿qué entiende usted por tecnología educativa?

Lo que sucede con este tema es que todos creen que la tecnología educativa puede ser una notebook, pero en su momento el libro fue tecnología por lo tanto hoy es tecnología educativa, yo le llamo tecnología educativa a cualquier tecnología que me facilite el aprendizaje en el aula, herramientas de fácil acceso a los alumnos.

  1. ¿cuáles son las tecnologías educativas que utiliza en su labor diario?

Bueno como ya decíamos antes utilizo desde el pizarrón hasta las tizas, pero como gustar me gustaría utilizar una notebook pero por una cuestión cultural y económica no se puede (risas).

  1. ¿qué diferencia existe, en su opinión o desde su labor, entre tecnologías educativas y nuevas tecnologías?

Tecnología educativa es un todo, el conjunto de entorno, de instrumentos, de forma de enseñar, herramientas del momento que se puede usar en el aula. Las nuevas tecnologías están atravesadas por los nuevos descubrimientos en el área básicamente de las comunicaciones, la diferencia es abismal entre las nuevas tecnologías y las tecnologías educativas.

Segunda entrevista: Profesora y Regente, María Cecilia Rabino.

Nuevas Tecnologías:

  1. ¿Que es para usted Nuevas Tecnologías?

Las nuevas tecnologías son todos los avances técnicos que facilitan o aceleran toda la actividad humana

  1. ¿Como considera que es su dominio con las nuevas tecnologías?

Por ahí yo me he ocupado de aprender aquellas que utilizo y no las que no utilizo

  1. ¿Cual es su opinión con respecto a la postura de la sociedad frente al incremento de las nuevas tecnologías?

Yo veo que las nuevas generaciones crecen con las nuevas tecnologías lo incorporan como algo ambiental, como algo natural lo incorporan como algo mas que esta a su alrededor y no tiene ningún tipo de conflicto. Incluso hay chicos que tiene algún problema de aprendizaje y sin embargo pueden usar cualquier tipo de “aparato” desde un teléfono de los más nuevos hasta lo más sofisticado

T.I.C:

  1. ¿A que llama T.I.C?

Llamo tic a las nuevas tecnologías aplicadas en la enseñanza y por ejemplo el uso de software, el uso de las aulas virtuales, el uso del correo electrónico como comunicación con los alumnos; la plataforma del instituto, el uso de los videos que hay en Internet con fines didácticos, la búsqueda de información. Yo mando a buscar muchos dibujos, usamos mucho las imágenes y algunos videos.

  1. ¿Que tipo de Tic`s utiliza en el aula? ¿Como los utiliza?

Por ejemplo nosotros tenemos aula virtual, en el aula virtual lo que usamos es yo les subo todas las actividades, las sugerencias de links para buscar información, sugerencias de videos para trabajar a partir de los cuales tienen algunas actividades y para información general también uso el aula, indicaciones de trabajos prácticos

  1. ¿Realiza cursos de formación e integración de las TIC´S?

Si hago cursos, me especializo siempre que pueda.

  1. ¿Ve algo positivo el uso de las tics?

Yo creo que hay que usarlas, si nosotros hablamos que las nuevas generaciones crecen con la tecnología, la escuela n puede separarse de la tecnología, la tiene que ir incorporando, no como único recurso pero si la tiene que incorporar y darle su espacio y utilizarlo e incluso ir actualizándose con todas las nuevas posibilidades que ofrece el uso de las tics en el aula.

  1. ¿Le resulta imprescindible formarse en Tic en la actualidad?

Si yo creo que si. Hoy un docente que no esta actualizado del uso de las tics supongo que esta fuera de contexto por que los chicos están constantemente. Ósea que el docente que no lo maneja en cierta manera es una analfabeto de estas nuevas ciencias.

  1. ¿Tiene para usted una intencionalidad pedagógica utilizar tics en el aula?

Si obviamente para mi tienen una intencionalidad pedagógica, mas que nada por que en el campo de la materia que yo doy, esta muy relacionado.

Tecnología educativa:

  1. ¿Que entiende usted por tecnología educativa?

Para mi tecnología educativa es usar las tecnologías con un fin didáctico.

  1. ¿Que fin educativo tiene las tecnologías educativas para usted?

No te puedo decir un fin, más que nada que se incorporan en la educación con la intencionalidad d facilitar los aprendizajes y la comprensión. Por ejemplo yo que soy profesora de biología veo que esta ciencia es una de las más dependientes de los avances científicos y de los tecnológicos. Entonces al incorporar estas tecnologías educativas además de avanzar con los conocimientos, se produce también una mejor comprensión de los conceptos.

  1. ¿Que diferencia encuentra entre tecnología educativa y nuevas tecnologías?

Básicamente las tecnologías educativas, son las tecnologías utilizadas con un fin didáctico y/o educativo. Las nuevas tecnologías comprenden cualquier instrumento del mundo exterior en la actualidad.

Conclusión Final:

estas dos docentes a las que le hemos hecho las entrevistas, nos han dado una postura totalmente positiva con respecto de las nuevas tecnologías. Ambas integran en sus prácticas las tecnologías y hasta se capacitan para ir avanzando día a día en estos conceptos.

Entendemos que es importante que los docentes estén capacitados en tecnologías; por lo tanto nos párese muy buen aporte que estas docentes se interesen por aprender a manipular cada día un poquito mas estas herramientas.

Para finalizar podemos decir que las docentes que entrevistamos están totalmente alfabetizadas con las tecnologías e interesadas en seguir aplicándolas a las prácticas escolares.

Nos pareció muy buena esta modalidad de trabajo, porque pudimos mantener otro vínculo totalmente distinto con las profesoras e incluso conocer su postura profundizada con respecto de estas herramientas tan comunes hoy en día relacionas en el ámbito de la educación.

Integrantes

Brenda Risso

Fernanda Crosa

Valeria Pizuto

Nelida Monzón